lunes, 5 de septiembre de 2016

historia del pan en mexico

Resultado de imagen para imagenes de pan¡El Paaaan...! ¿Quién no ha escuchado este sabroso pregón por las calles de la ciudad y la provincia de México?... grito del alma del panadero, que nos evoca las formas, aromas y colores de una tradición milenaria.

Dentro de la gastronomía mexicana, la panadería tiene un lugar muy importante. Es una industria que no sólo ha representado una gran fuente de trabajo, sino también es parte del desarrollo artesanal y empresarial de gran número de mexicanos. Fue instituida por los españoles, grandes consumidores de este producto preparado con trigo, quienes enseñaron a los indígenas a elaborarlo y cuyos resultados están a la vista en la rica variedad de formas y usos.


LOS  NOMBRES DEL PAN DULCE 

  Resultado de imagen para pan dulce mexicano dibujo   

                                

OFICIO DE PANADERO 

Los panaderos trabajan desde muy temprano, pues a las 4:30 ó 5:00 de la mañana llegan los clientes a llenar sus canasta con grandes cantidades de pan, para distribuirlos por las diferentes calles de Acapulco, con un grito singular que todos reconocemos “EL PANNN”, es así como este producto llega hasta nuestra casa.



  • RECETA DE LAS CONCHAS
  • 2 1/2 cucharaditas (10 gramos) de levadura seca
    1/2 taza (120 mililitros) de agua tibia
    1/2 taza (120 mililitros) de leche evaporada
    3/8 de taza (75 gramos) de azúcar refinada
    1 cucharadita de sal
    1/3 de taza (75 gramos) de mantequilla derretida
    1 huevo
    4 tazas (500 gramos) de harina de trigo
    1/2 cucharadita de canela molida

  • Cubierta

  • 2/3 de taza (135 gramos) de azúcar refinada
    1/2 taza (115 gramos) mantequilla
    1 taza (125 gramos) de harina de trigo
    2 cucharaditas de canela molida
    1 cucharadita de esencia de vainilla
  1. Disuelve la levadura en el agua dentro de un molde. Agrega la leche evaporada, 3/8 de taza de azúcar, 1/3 de taza de mantequilla, sal, huevo y 2 tazas de harina; mezcla con una espátula. Incorpora poco a poco las 2 tazas de harina restante y 1/2 cucharadita de canela. Coloca sobre una superficie enharinada y amasa solo hasta que se forme una masa.
  2. Amasa de 6 a 8 minutos hasta que que la masa quede tersa y elástica. Coloca dentro de un tazón engrasado con aceite y mueve la masa dentro del mismo para que se cubra de aceite. Tapa con una toalla y deja reposar en un lugar tibio para que duplique su tamaño, aproximadamente 1 hora.
  3. Mientras, prepara la cubierta de las conchas. Bate en un tazón 2/3 taza de azúcar con 1/2 taza de mantequilla, hasta acremar. Incorpora la harina y sigue batiendo hasta formar una pasta gruesa. Divide la pasta en 2 porciones y coloca cada una en un tazón por separado. Mezcla la canela con una porción y la vainilla con la otra.
  4. Cuando la masa haya duplicado su volumen, córtala en 12 piezas del mismo tamaño. Forma bolas y acomódalas en una charola engrasada, separadas 8 centímetros entre sí.
  5. Ahora toma la pasta sabor canela y divídela en 6 bolitas. Aplana cada bolita con tus manos y coloca sobre una bolita de masa, presionando suavemente para aplanar un poco la masa. Repite el procedimiento con la pasta sabor vainilla y el resto de las bolitas de masa. Con ayuda de un cuchillo, marca líneas similares a las de las conchas marinas. Tapa y deja que dupliquen su volumen durante aproximadamente 45 minutos.
  6. Precalienta el horno a 190 °C. Hornea durante 20 minutos o hasta que tomen un tono ligeramente dorado

        RECETAS DEL PAN DE ELOTE
 Ingredientes ( 5 porciones)
  • 1 taza de granos de elote molidos
  • 1 cucharada de harina
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 100 gr. de mantequilla
  • 4 huevos
  • ½ taza de azúcar
  • 1 pizca de sal
  •  Preparación:
    1. Bate la mantequilla y el azúcar, seguido agrega los granos de elote molidos y los huevos, uno por uno, mezcla perfectamente.
    2. después añade la harina, el polvo para hornear y la sal.
    3. Precalienta un sartén de acero en la estufa, derrite mantequilla y luego agrega la mezcla anteriormente hecha.
    4. Tapa el sartén de acero y deja que se cueza por aproximadamente 10 minutos hasta que se esponje.
    5. Voltea el pan, ayudándote de la tapa y deja que se cocine otros 10 minutos.
    6. Apaga el sartén, deja que se enfríe un poco, retira del sartén y coloca en un plato extendido o una charola.
    Si lo deseas, baña con miel de abeja o maple

No hay comentarios.:

Publicar un comentario